8 + 1 =

Especialización en Derechos Humanos
y Territorios

la especialización en Derechos Humanos y Territorios, de la UAO, aborda
problemáticas inherentes al ejercicio de los derechos humanos en
contextos desafiantes de carácter internacional, nacional, local, regional y
transnacional, y a la vez, proponer soluciones desde perspectivas incluyentes,
por lo cual, se han previsto tres líneas de profundización o acción:

  • Pluralismo jurídico (diversidad de saberes)
  • Justicia social (inclusión material)
  • Derecho internacional de los derechos humanos
    (sistemas internacionales de protección).
Valor periodo académico
  • Valor: $ 7.572.000
  • Valor con descuento año 2025: $ 6.436.000

Modalidad

  • Combinada

Título que recibes

  • Especialista en Derechos Humanos y Territorios
Nivel Académico
  • Posgrado

Horario

  • Viernes: 6:30 p. m. a 9:30 p. m. y sábados: 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

Duración del programa

  • Dos semestres

¿Perfil profesional?

Perfil del egresado

Al ser un egresado de la especialización en Derechos Humanos y Territorios, de la UAO, estarás en la capacidad de comprender problemáticas inherentes a los territorios y al ejercicio de derechos humanos en contextos desafiantes locales/ transnacionales y, a la vez, proponer soluciones desde perspectivas incluyentes.

Perfil del aspirante

La especialización en Derechos Humanos y Territorios, de la
UAO, está orientada a profesionales del derecho, la ciencia
política o de carreras afines interesados desde sus campos de trabajo en la fundamentación y en las prácticas sobre los
derechos humanos a nivel local, regional y global. En este
sentido, podrán aspirar al programa asesores, funcionarios
públicos, defensores, consultores de organizaciones sociales, comunitarias o de organismos internacionales, empresas, instituciones educativas o sectores vinculados a la
promoción de los derechos humanos.

Plan de Estudios

Semestre I
  • Sistemas de protección de los derechos humanos.
  • Fundamentos teóricos de los derechos humanos.
  • Derechos humanos y derecho internacional humanitario.
  • Problemas contemporáneos en derechos humanos y territorios.
  • Tecnopolítica y derechos humanos.
Semestre II
  • Prácticas sociojurídicas de los derechos humanos.
  • Globalización y gobernanza internacional en derechos humanos.
  • Sostenibilidad y construcción social del territorio.
  • Latinoamérica identidades y propuestas en derechos humanos.
  • Metodologías en análisis y argumentación de los derechos humanos.

Opciones de Financiación

INESUP tiene todo para que tus sueños profesionales no se detengan; por eso, queremos ayudarte a través de diferentes medios de pago, convenios y alternativas de financiación que se adaptan a tus necesidades y estilo de vida. Escoge la opción que más se ajuste a lo que buscas y contáctanos para asesorarte en tu crédito educativo.

Porque tu educación es el primer paso hacia un futuro sin límites!

Escríbenos o llámanos y descubre todas las facilidades que hemos preparado especialmente para ti.

Testimonios